El pasado 25 de Febrero, mis compañeras y yo, nos dirigimos hacia el lugar donde habíamos quedado con la profesional del centro ocupacional "Prodis", Écija, del cual vamos a realizar nuestra parte de aplicación práctica. La mujer, se llama Belén y solo nos queda agradecerle su atención prestada, pues nos consta que estaba en horario de trabajo.
Gracias a nuestra entrevista llevada a cabo de carácter abierto pero al mismo tiempo en profundidad pudimos sacar en claro, cual era su función dentro de este centro, así como sus herramientas, recursos, etc, para poder desarrollar su trabajo. Con la entrevista llevada a cabo nos dimos cuenta que ella no es educadora social sino pedagoga, aunque ésta nos comentó que no ve diferencia alguna con respecto a estas dos profesiones, y que no sabría delimitar hasta donde llega una y cuando empieza otra.
Fue mucha la información que nos proporcionó, y nos acercó no solo a la parte del marco teórico y legal, también al marco práctico y las dificultades que se pueden presentar a la hora de trabajar con este colectivo.
Después de la entrevista, y de despejar algunas de nuestras dudas, nos reunimos para valorar y rescatar lo verdaderamente importante para llevar a cabo nuestro trabajo. Todo en su mayoría lo vimos importante sobre todo para destacar en la aplicación práctica de ahí el motivo de nuestra visita. Destacar de este encuentro, que ha sido bastante enriquecedor y cercano a la realidad, cosa que considero importantísima para no darnos con un canto en los dientes cuando salgamos, puesto que la experiencia profesional será nula, pero por lo menos, gracias a estos trabajos poder contad con experiencias personales, y siendo así de primera mano. Me gustaría destacar como en tan poco tiempo he percibido y conocido nuevos conocimientos y conceptos desconocidos para mi, puesto que el colectivo de la discapacidad es totalmente novedoso para mí, cosa que hecho mucho en falta en nuestra carrera, que no se enfatice bien en todos los colectivos, o al menos en conocer de ellos los aspectos más significativos y básicos.
Como breve valoración, decir que me ha parecido bastante gratificante haberle hecho esta visita pues “no es lo mismo leer un libro que alguien te lo lea”.
Tu redacción es un poco rebuscada, pero me alegro de lo que la realización del trabajo te está aportando en cuanto a aprendizajes. Coincido contigo en que la discapacidad es un tema escasamente abordado en los contenidos de las asignaturas de la carrera. Buena entrada, Jose
ResponderEliminar