jueves, 24 de marzo de 2011

Encuentros...

Durante esta semana hemos trabajado de forma casi intensiva lo que nos quedaba por abordar, a la espera únicamente de ser atendidas la semana que viene por la fundación FEAP, (La Confederación Española de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual), una de las fundaciones más importantes cuya sede principal está en Madrid, pero hemos podido localizar también una pequeña sede aquí en Sevilla capital.
Durante los días 22, 23 y 24 hemos trabajado profundizando en los aspectos de la aplicación practica y el papel que deben de desarrollar los educadores dentro de instituciones que trabajen con este objetivo. La única realidad a la que hemos podido llegar a través del centro "Prodis" de Écija, es que no existe en ninguno de sus centros la figura del educador social. Prodis cuenta con una serie de centros entre los que podemos destacar: centro residencial de adultos, centro ocupacional y centro de personas gravemente afectadas. Como ya podremos comprobar es una asociación que en un principio fue iniciativa de los propios padres de niños discapacitados pero que después se hizo el propio ayuntamiento con su patronato, de ahí a su nombre, prodis (patronato municipal de personas discapacitadas). Los padres se quedaron con otra fundación llamada apadisis.
Gracias a los recursos proporcionados por la pedagoga del centro hemos podido profundizar más sobre los principales recursos y programas que cuentan, estando estos ligados con el ayuntamiento. Entre las cosas que más hemos podido encontrar dificultad han sido en obtener los programas y recursos institucionales que se ofertan a esta colectividad con dependencia del centro, pues no en todos estos se prestan los mismos servicios.
En cuestión con nuestro trabajo salió un pequeño debate entre las distintas enfermedades que podía tener un discapacitado intelectual, y pudimos leer un documento donde contaba como un discapacitado intelectual puede tener otro tipo de trastornos en la conducta como es el caso de la esquizofrenia, cosa que nos llamó muchísimo la atención.
Otra de las cosas que debatimos fue una cuestión que salió hablando de los homosexuales, y es si entre discapacitados puede existir este deseo puesto que sabemos y nos han contado de muy cerca que estas personas mantienen relaciones sexuales ( me comentaron en una residencia de personas borden line).

En cuanto al trabajo desarrollado en estas tres secciones últimas decir, que estamos algo saturadas aunque contenta con nuestro trabajo pues estamos sacando mucho de nosotras mismas y todo lo intentamos traducir a nuestro lenguaje para hacerlo todo más cercano, incluso la parte de legislación.
Ya la semana que viene empezaremos a formular nuestro soporte documental, con ideas que ya vamos teniendo y debatiendo entre nosotras porque queremos hacer de esta exposición una exposición dinámica pero productiva y fructífera para todos.

No obstante, mañana me volveré a reunir pero ahora con un monitor del centro para que me informe sobre las funciones, salarios y condiciones de trabajo, todo sea por argumentar aún mas nuestro trabajo, pues no nos podemos dejar influenciar por otras fundaciones que como ya comentaremos nos han cerrado sus puertas o nos han puesto impedimentos.

1 comentario:

  1. Bueno, en cualquier caso parece que va a ser un trabajo muy documentado. Buena entrada, Jose

    ResponderEliminar