jueves, 20 de enero de 2011

II CONFERENCIA: CENTRO DE MENORES

La conferencia que tuvo lugar el pasado 19 de Enero, contó con la intervención de Margarita una ex alumna de nuestra universidad, y que ahora pese haber estudiado la diplomatura de Trabajo Social, ejerce la función de Educadora Social en el Centro de Acogida Inmediata (CAI) en Sevilla.
Margarita ilustró de manera clara y resumida todo un pasaje de su vida como profesional activa, así como los principales conceptos previos que se relacionan con su trabajo.
Destacar de dicha conferencia el carácter dinámico y participativo, ya que entre todos creamos un buen ambiente de diálogo y escucha activa. También pienso que se debió al interés del tema y la forma en la que se transmitieron los conceptos, bien definidos y explicados.
La manera que mejor ilustró el desarrollo de este acto fue la visualización de un video, en el que se evidenciaba: los principales estereotipos negativos que se tienen acerca de los centros de menores (centros de reforma), y experiencias personales de algunos de los niños que en su día permanecieron en un centro así como la visión de algunos profesionales con respecto estos centros(véase abajo). Esto fue lo que más me llamó la atención incluso me puso los pelos de punta, y más cuando Marga nos comentó que hoy en día alguno de los tratos mencionados se siguen practicando. Otra de las cosas que destacaría es la cercanía con la que se dirigió a nosotros, dándonos datos muy específicos y personales, como su sueldo, el equipo profesional que trabajan allí, el trato que recibe por parte de los niños, así como datos económicos que reflejan la cuantía que la Junta de Andalucía proporciona por cada niño y día.

Destacar también que ha sido una conferencia bastante enriquecedora pues he podido conocer una nueva terminología social como:

CAI: centro de acogida inmediata.

C. Protección: centro para menores de entre 0 a 17 años, que por situación de maltrato, negligencia, etc son retirados del entorno, ingresando en centros de menores.

C.Reforma: centro de menores, que ingresarán a partir de 12 a 14 años dependiendo de lo que dictamine el juez, ingresarán por delito cometido, al no poder ingresar en la cárcel lo hacen en estos centros.

SIMIA: sistema de información infantil del maltrato en Andalucía.

La diferencia entre una situación de desamparo y de riesgo. Cuestión que abarcó buen tiempo pues surgieron algunas dudas que había que aclarar para continuar comprendiendo todo el contenido
Así como conocer la estructura administrativa de estos centros.

En definitiva, resaltar que pese a la poca experiencia con respecto a este colectivo las dos conferencias han servido para adentrarnos un poco más y conseguir enriquecer nuestros conocimiento y aprendizaje. Decir que estoy a favor de este tipo de actos y formas de transmitir conocimientos, y que pese a que las fechas no han acompañado mucho (exámenes), los que hemos asistido y me pongo a mí de ejemplo ha sido algo positivo y de mucho aprovecho. Por último me gustaría mencionar la labor integrativa y participativa que Almudena (prof M1) que ayudó a romper el hielo y a fomentar nuestra participación.

Aquí os adjunto el video que vimos antes referido:

No hay comentarios:

Publicar un comentario