martes, 23 de noviembre de 2010

ALUMNOS Y TRAFICANTES: "el mundo"

Así es el título que pone de manifiesto como un gran número y cada vez mayor de alumnos de colegios mayores ejercen la lamentable labor de traficar con drogas “narcoestudiantes”, en lugar de desempeñar su labor como estudiantes dispuestos ha adquirir nuevos conocimientos y aprendizajes.
Un caso bastante curioso y hecho que se esta dando cada vez más y en más lugares, y que hacen que el consumo de drogas se pueda dar con mayor facilidad, sin tener que moverte de tu propio colegio.

Y es que parece mentira que este tipo de conductas se estén dando y más en un contexto escolar y que no exista nadie que pare este desastre social que va hacer de esta sociedad, una sociedad corrupta y sometida a una economía sumergida, pues la economía que genera este hecho es ilegal.
Entre las causas que se dan según se comenta en el artículo es la facilidad de adquirir el dinero, posicionando a estas personas en estudiantes bastante acomodados, con capacidad de gastar dinero en lo que quieran. Ante este hecho podemos plantear dos vías de intervención:

a) Familia: en la que sacaríamos determinadas conclusiones con respecto a :
¿Qué clase de padres concientes, permiten o desconocen lo que sus hijos hacen o dejan de hacer?. ¿Hasta donde llega la relación de confianza o desconfianza con sus hijos?…

b) Institución escolar: ¿Quién dirige el centro?, ¿cuál es el grado de implicación que presentan los profesores hacia los alumnos?, ¿qué vigilancia hay en el centro (porteros)?, ¿cuál es el espacio recreativo?


A partir de esta serie de cuestiones llevadas a cabo con algunas técnicas de análisis de la realidad como: entrevistas, cuestionarios…
Nos servirá para hacer frente a esta realidad e intervenir, estableciendo por ejemplo charlas orientativas a padres y alumnos sobre el consumo de drogas, donde se sensibilicen y controlen la situación y a través de actividades que se desarrollen en la hora de recreo (equipos de fútbol, baloncesto..) por poner algunos ejemplos.

1 comentario:

  1. Gracias por la aportación. Pero el artículo se refiere a los Colegios Mayores, que son una especie de residencias de estudiantes universitarios, aunque de unas características específicas. Así que el papel de profesorado y padres y madres ya ha sido ejercido. Se trata de analizar, prevenir y tratar el cosumo de drogas entre los universitarios. Y ahí yo creo que debes tener datos concretos, por tu experiencia y conocimiento como universitaria, para preguntarnos qué hace que un estudiante universitario consuma drogas. Hay un grupo de profesores de la UPO, del Área de Tª e Historia de la Educación, que investigan específicamente el consumo de drogas entre la población universitaria. Jose

    ResponderEliminar