La clase de hoy nos ha servido para introducir en nuestros conocimientos, conceptos tan básicos en el ámbito social y esenciales, pero de los que su significado suele confundirse o no compresnderse concretamente. Entre los más destacados estarían:
1)INADAPTACIÓN: se concibe como una situación permanente o bien cuya responsabilidad recae en la esfera del individuo o colectivo que no es adaptado.
2)DESADAPTACIÓN: se plantea como una circunstancia transitoria o bien refiere dificultades recíprocas de adaptación en el sistema individuo-medio.
3)MARGINACIÓN:(es la sociedad quien margina, no es el individuo quien se margina),hace referencia al ambiente, siendo la causa social del fenómeno del abandono, desasistencia o malos tratos.
4)EXCLUSIÓN:proceso social de separación de un individuo o grupo respecto a las posibilidades laborales, económicas, políticas y culturales a las que otros sí tienen acceso.
Son conceptos muy comunes que afloran en nuestra sociedad, y que connotan a la persona de forma negativa, y con esto quiero hacer referencia de que existen multitud de estereotipos y prejuicios que hacen de algunas personas seres excluídos o marginados por el simple hecho de vestirse de una manera u otra, porque tengan gustos diferentes, o lo que es más grave por padecer una enfermedad, entre otros, como veremos en este video, que aquí os muestro:
La entrada es correcta. Pero a la hora de redactarla afirmas con demasiada contundencia aspectos que hemos visto en clase desde una perspectiva más relativa. Hay numerosos autores que han trabajado la conceptualización y diferenciación de los fenómenos de desadaptación, inadaptación, merginación, exclusión... En clase, desde un punto de vista didáctico hemos abordado estos términos. Ahora bien, las entradas en el blog, más que una especie de acta de lo acontecido en la sesión deben centrarse en lo que lo trabajado en ellas supone para tu aprendizaje y para la visión del trabajo de intervención. Por ejemplo, nadie ha comentado que estos términos ya están vistos en otras asignaturas. Y os habéis tragado "el ladrillo" como "de nuevas" ¿no?. Jose
ResponderEliminar