miércoles, 24 de noviembre de 2010


Cuenta la historia que España se retiró de los territorios del Sáhara Occidental hace 35 años incumpliendo sus compromisos de garantizar la descolonización, abandonó a su suerte a los saharauis.
El pasado 10 de noviembre Marruecos atacó el campamento de la dignidad- Gdeimlzik, donde unos 20000 saharauis se encontraban concentrados pacíficamente reclamando mejoras sociales y económicas. La protesta se trasladó a El Aaiún y hoy la ciudad está sometida a estado de sitio, se desconoce el número de muertos, heridos y el alcance real de los hechos porque se ha impedido el acceso a la prensa ya los observadores internacionales.
¿Vamos a seguir dejando de lado a los que un día fueron nuestros vecinos?

Está lamentable situación que ahora se ha dado creo que puede ser el momento oportuno y punto de partida, en el que España recupere lo antes desechado por nosotros mismos, y por políticas corruptas.
Pienso que se podrían aplicar unas posibles vías de intervención en la que todos salgamos favorecidos, o ¿ es que ahora existe otra cosa más importante que la vida, la libertad o integridad de los seres humanos?
No obstante no es nada fácil, pues España desde hace un tiempo acá a mirado de lado estos problemas por las posibles reivindicaciones que se puedan dar sobre nuestro país.
Pero es hora de resurgir las lamentaciones y los miedos y afrontar los problemas de cara, pues esto va a repercutir si o si, y si no salimos de esta situación antes o después nos afectará sobre todo al pueblo saharauis.
Creo que la mejor forma de erradicar con esto no es la guerra entre pueblos, sino el consenso e igualdad de intereses, y el preferente mediador sería España.

1 comentario: