jueves, 4 de noviembre de 2010

Actividad los gitanos de la Unión

La actividad de este documental nos ha servido para visualizar de una manera dinámica el problema de la exclusión. Nos hemos puesto en grupos de tres para debatir sobre la problemática, causas, consecuencias y posibles vias de intervención. Mi pequeño grupo ha estado integrado por María Guerra, Inmaculada Guillén y yo. Según lo que hemos podido destacar creemos que el problema de los gitanos rumanos se centra principalmente en las dificultades que encuentran para progresar y adaptarse en la sociedad, así como problemas de convivencia y racismo. Pensamos que esta problemática afecta tanto a los gitanos rumanos como a los miembros auntóctonos de esa sociedad. Por otra parte creemos que las causas de esta situación viene generada por su falta de recursos principalmente económicos que conducen a la falta de higiene, trabajo de ambulantes y alojamientos en paupérrimas condiciones. En relación con las posibles consecuencias, podemos ver que al no verse integrados dentro de la sociedad, se pueden dar situaciones de mendicidad, mayor número de excluídos por no aceptar las normas de las normas sociales, así como una mayor conciencia negativa en las personas que no pertenecen a su grupo; enfermedades por la falta de higiene... Por último, como posibles vías de intervención podemos concretar en: -Intervenir con los padres de estas familias, mostrándoles las diferentes salidas y recursos a los que pueden recurrir(económicos, laborales, sociales). -Concienciación de sus problemáticas. -Escolaridad de todos los menores. - Impartir clases de Español para que vayan asimilando nuestra cultura. -Realizar actividades y talleres donde se de la interculturalidad (menores y madres). -Que en el colegio se imparta una asignatura para hacer ver a los demás los prejuicios y estereotipos que existen y así erradicarlos. En definitiva, y como opinión personal podemos concluir que en este documental hemos visto la situación por la que pasan miles de personas y que este colectivo en concreto, es de los más castigados socialmente por la infinidad de estereotipos y prejuicios que hoy en día siguen existiendo y que dificilmente erradicaremos si seguimos manteniendo la postura que muestran algunos como es el caso del gobierno francés. Esta actividad nos ha servido para interiorizar nuestros puntos de vistas y ponernos en el lugar del otro, es decir, mostrar una cualidad que nos proporcionará mucho enriquecimiento como futuros trabajadores y educadores sociales como es la empatía.

1 comentario:

  1. Es una buena entrada que sintetiza el trabajo que habéis hecho en clase. Sin embargo no comentas nada del debate posterior, ni que te ha parecido. En la próxima sesión cerraremos esta dinámica y veremos cómo también en vuestras maneras de plantear la intervención hay concepciones estereotipadas sobre la inadaptación social. Jose

    ResponderEliminar