
El pasado miércoles tuvo lugar la undécima exposición dirigida curiosamente por una sola compañera, ella nos intento transmitir sus conocimientos y todo lo que ha investigado acerca de este colectivo, aunque por lo que pudimos apreciar su contenido se basó mas en el cómo trabajar que en el conocimiento del trastorno en sí.
Como pudimos ver, el autismo se entiende como un trastorno que le afecta a los niñ@s presentando problemas de falta de comunicación con los demás, en las redes sociales, en el lenguaje, en la atención y en la perfección, etc de modo que se encuentran muy perjudicados dentro de la sociedad.
Como nos comentó nuestra compañera, cuanto antes se pueda detectar dicho trastorno mejor, ya que se puede comentar antes a intervenir con la persona para fomentar un mayor desarrollo en el contacto con las personas así como estimularlo para que le llamen la atención las cosas, desarrolle el lenguaje, como principales valores.
También Carolina nuestra compañera nos acercó hacia las principales técnicas que se utilizan en la intervención con este colectivo. entre las que destacó principalmente las de estimulación y de desarrollo de las capacidades cognitivas, todas ellas para ir fomentando la capacidad comunicativa del lenguaje.
En la explicación de cada una de las técnicas es donde la compañera empleo más tiempo y es la parte que más me gustó pese ser bastante teórica y no buscar dinámicas que la estimulasen un poco. A destacar entre las mencionadas ya que me llamaron bastante la atención fueron:la estimulación artística, arteterapia y la equinoterapia.
Otro de los aspectos a destacar es la labor que desempeña el educador social nuevamente ausente en las asociaciones visitadas por la compañera, parece que esta parte del trabajo esta evidenciando nuestro futuro más próximo,y que creo que no hace falta ni que lo diga.
Entre las principales funciones ella nos destacó:
- Diseño y elaboración de programas.
- Colaboración.
- Como terapeuta en diferentes terapias.
- Evaluación y elaboración de informes.
- Educador social autorizado para realizar las funciones de pedagogo.
- Integrarse en un equipo multidisciplinar.
Con la familia:
- Como motivador.
- Estimular.
- Cómo trabajar con el niño.
- Fomentar la participación activa.
En definitiva, destacar de esta exposición pese haber sido una sola persona la que sea enfrentado, he echado en falta información de investigación acerca de ésta y sus orígenes, ya que me hubiera gustado profundizar más, ya que lo que mencionó lo conocía por mi trabajo de "la discapacidad intelectual". Otra de las cosas que he echado en falta ha sido el carácter dinámico y participativo. No obstante, hay que considerarlo todo y verdaderamente me parece un esfuerzo y una valentía enfrentarse sola a una exposición de dos horas aproximadamente, y saber responder a todas las cuestiones planteadas. Mi enhorabuena por esa entrega y ese espíritu individualista de hacer frente a este trabajo de intervención socioeducativa.
A continuación os dejo un vídeo para profundizar acerca de lo que es el autismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario