La exposición de absentismo escolar que tuvo lugar el pasado 16 de Marzo, fue una exposición a la que no pude asistir por motivos de salud, pero no quería dejar de desinteresarme por ella, y de lo que aconteció en dicho día, ya que el colectivo de jóvenes es uno de los que más me emotivan a la hora de trabajar con ellos. Pues considero que son junto a las personas mayores los mas vulnerables de la sociedad actual.
La temática que abordaron me la a facilitado una compañera de clase, y está destacó aspectos como:
- Las principales causas del absentismo escolar
-Que hasta el siglo XX no existía una ley que se reflejara la protección al menor.
-La existencia de unas características individuales, familiares y sociales.
-Los factores de riesgo tales como los padres, el propio núcleo familiar, los niños y su entorno.
-El establecimiento de algunas medidas para terminar con el absentismo como por ejemplo: cuando los padres consumen metadona y les hace falta por alguna circunstancia en concreto, son los propios maestros los que le facilitan dicha droga a los padres a cambio de que estos últimos lleven a sus hijos al colegio, el servicio despertador, la sanción de 90 € a los padres por no llevar a sus hijos a la escuela, etc.
-El niño es considerado maltratado cuando no recibe educación.
Todos estos puntos que hemos abordado sobre todo en las distintas conferencias a las que hemos asistido gracias a esta asignatura.
Desde mi punto de vista pienso que este problema debe ser tratado de inmediato, con una educación temprana donde los agentes de socialización mas importantes como son la familia y la escuela debe fomentar un sistema de valores y principios. Para ello habrá que profundizar primero en la familia y sus propias características y después desde las instituciones escolares insentivar y fomentar medidas preventivas y por qué no con nuestra figura como educadores sociales o con un monitor como nuestras compañeras propusieron.
El absentismo escolar es un problema real y cercano para mí desde que llegué a la carrera, pues gracias al trabajo que realiza una de las alumnas como becaria en la residencia de "Flora Tristán", siempre día a día nos ha ido comentando como se vive la educación en ese contexto, como ha ido evolucionando según nos comentaron en un centro educativo de polígono sur. En definitiva, decir que aunque no estuve presente conozco la experiencia real de estas compañeras y me he adentrado más de una vez en conocer que realidad se respira por allí.
En cuanto, a lo enriquecedor de la exposición según me han comentado fue bastante amena pero debido a su temática tan estudiada hasta el momento quizás algo repetitivo, pero ya os digo que solo puedo percibir lo que ocurrió.
Me gustaría dejaros un video muy ilustrativo, que se identifica mucho con lo expuesto en clase y que me parece bastante interesante para concebir este tema.
A continuación os dejo un video donde se puede observar como el entrevistado comenta las principales causas del absentismo cuyas principales tasan la presentan minorías étnicas, sobre todo mujeres e inmigrantes.
Buena entrada. Gracias por los recursos aportados. Ten cuidado con alguna falta que se ha colado por ahí. Jose
ResponderEliminar