jueves, 24 de febrero de 2011

RESUMEN DE LO TRABAJADO HASTA EL MOMENTO

Es hora de que nos adentremos a este nuevo reto que nuestra asignatura de intervención nos propone, pues en este segundo cuatrimestre tendremos que trabajar duro para dar lo mejor de cada uno dependiendo del colectivo elegido y asignado a cada grupo.
En el caso de mi grupo, nos a tocado trabajar con el colectivo de discapacitados intelectuales, en épocas atrás denominado a este conjunto como personas con retraso mental, un término que ha ido evolucionando hasta adquirir el de discapacidad.
El tema que hemos elegido ha sido una decisión unánime, pues todas coincidimos en desarrollar nuestro trabajo con un nuevo colectivo para nosotros pues mayores, menores, drogodependientes, lo hemos visto ya en otras asignaturas. Una tarea bastante comprometedora para todas nosotras, ojala podamos hacer ver a todos la posibilidad de un cambio positivo de pensamiento hacia este colectivo actualmente más reconocido gracias a la implantación de la ley de dependencia y otros programas que en nuestra comunidad autónoma se llevan a cabo. Por último me gustaría destacar quienes conforman mi grupo: Elisa Alanís Leal, María Guerra García, Ana Belén Luna Barbancho y yo Mª del Valle Arroyo Puerta.

Después de esta breve introducción decir, que aunque antes no hayamos señalado en ninguna entrada anterior, ya han sido varias veces las que nos hemos reunido.
En primer lugar, hemos quedado para ponernos de acuerdo el horario más flexible y conveniente para cada una pues cursamos algunas asignaturas diferentes y cuyo horario nos puede perjudicar de manera que ese tema lo sanjamos en nuestra primera reunión. Posteriormente, hemos reflexionado sobre el lugar donde vamos a visitar para obtener una visión más cercana de nuestro colectivo. Y esa reflexión nos llevó a una primera conclusión, pues al tener yo la cercanía y posibilidad en mi pueblo de acudir a un centro de discapacitados mentales, propuse la idea y mis compañeras estuvieron de acuerdo, cada una se comprometió por separado en buscar información directa con otros centros cercanos.

En el día de ayer, no pude contactar con la educadora social del centro y lo volvía intentar hoy por la mañana con la suerte de que me va a atender sin problemas en horario de tarde esta misma tarde.
Todas nos hemos llevado una alegría y ha aportado mayor compromiso a cada una de nosotras a trabajar aunque sea este puente por separado pero seguir cosechando al máximo.
El día de ayer 23 de febrero y hoy, nos ha supuesto la tarde y la mañana respectivamente, pues en esos momentos hemos trabajado la primera parte y creemos la más importante en cuanto a dificultad y tiempo requerido, la fundamentación teórica. Muchas son las páginas que hemos encontrado vía Internet y a continuación tras nuestra visita a la biblioteca los libros seleccionados de los cuáles pretendemos sacar la mayor información válida para justificar nuestro proyecto.

Varías secciones las que hemos llevado a cabo y de las que hemos sacado varías cosas claras: el diálogo fuente importante en nuestro trabajo como grupo, la participación, la constancia y el trabajo diario, la empatía, el compromiso y como no el aprendizaje.

1 comentario:

  1. Muy cuidada la redacción de la entrada, aunque un poco alejada de tu lenguaje habitual. Queda poco natural. Aunque es preferible esto a la excesiva familiaridad. Intenta encontrar un punto medio de equilibrio. En cuanto a los contenidos, espero que el esfuerzo y compromiso que estáis poniendo en el trabajo lo podamos disfrutar todos en la exposición. Buena entrada, Jose

    ResponderEliminar